MirARTE II: Alice Neel (1900 - 1984, Estados Unidos)

Alice Neel (1980) detalle autoretrato. National Portrait Gallery, Smithsonian Institution © The Estate of Alice Neel, Bilbao, 2021
Alice Neel (1980) detalle autoretrato. National Portrait Gallery, Smithsonian Institution © The Estate of Alice Neel, Bilbao, 2021

Alice Neel nació en Merrion Square, Pensilvania, en el seno de una familia de clase media. Creció en una época que impedía a las mujeres acceder a carreras artísticas, reservadas únicamente para los hombres. Tomó clases en la Escuela de Diseño para Mujeres de Philadelphia, al finalizar los estudios, recibió el premio Kern Doge a la mejor pintura de su clase. De esta época destacamos su obra “Chica Francesa» (1920). 

 

Tras casarse con el pintor cubano Carlos Enriquez en 1925, se mudan a la Habana, aquí se relaciona con la vanguardia cubana, con jóvenes artistas (pintores, escritores y músicos), a partir de este momento enfatiza su compromiso político y social. 

Al poco de nacer su hija Santillana, se trasladan a Nueva York, pero antes de que la pequeña cumpliera un año falleció a causa de la difteria. El trauma que causó la muerte de su hija se ve reflejado en sus pinturas, impregnando su obra de temas de maternidad, pérdida y ansiedad.

Dos años más tarde nacería su segunda hija, Elisabetta. Ese mismo año está fechado su obra Well Baby Clínic, 1928 (Clínica de bebés sanos), que pintó inspirada en el nacimiento de su hija, más que un hospital de maternidad parece una clínica neuropsiquiátrica, en ella podemos percibir un sentimiento de ansiedad, ocasionado por la pérdida de su primer bebé. 


1930 su marido la abandonó llevándose a su hija a Cuba, fue hospitalizada en varias ocasiones por intento de suicidio y fue internada en el Hospital General de Filadelfia. De esta época realizó este dibujo sobre papel: Suicidal Ward, 1931

Alice Neel (1931) Suicidal Ward
Alice Neel (1931) Suicidal Ward © The Metropolitan Museum of Art

A partir de 1938 hasta 1962, Alice Neel vivió en el Spanish Harlem, aquí retrata en sus lienzos el alma de sus vecinos, escenas urbanas de una población étnica diversa y desfavorecida. Comenzó a dar testimonio de la vida que la rodea. Trabajando a partir de la vida y la memoria, pintó a escritores, poetas, artistas, activistas, familiares, amigos y otras personas de su entorno con una precisión, honestidad y compasión imperturbables, entre ellos Andy Warhol, Kate Millet, Frank O’Hara y Robert Smithson. Neel nunca estuvo a la moda ni en sintonía con los movimientos vanguardistas, el estilo y el enfoque de Neel eran inconfundiblemente suyos, simpatizante de los expresionistas de Europa y Escandinavia y de las artes más oscuras de la pintura española.

Alice Neel, Geoffrey Hendricks y Brian (Geoffrey Hendricks and Brian), 1978. Óleo sobre lienzo. 118,7 x 93,3 cm. San Francisco Museum of Modern Art, Adquisición por intercambio, a través de una donación anónima. © The Estate of Alice Neel, Bilbao, 2021
Alice Neel, Geoffrey Hendricks y Brian (Geoffrey Hendricks and Brian), 1978. Óleo sobre lienzo. 118,7 x 93,3 cm. San Francisco Museum of Modern Art, Adquisición por intercambio, a través de una donación anónima. © The Estate of Alice Neel, Bilbao, 2021
Alice Neel, Georgie Arce No. 2, 1955. Óleo sobre lienzo. 76,2 x 55,9 cm. Colección de Lonti Ebers © The Estate of Alice Neel, Bilbao, 2021
Alice Neel, Georgie Arce No. 2, 1955. Óleo sobre lienzo. 76,2 x 55,9 cm. Colección de Lonti Ebers © The Estate of Alice Neel, Bilbao, 2021

Toda la vida y obra de Neel estuvieron impregnadas de interés por toda la humanidad, es aclamada no sólo por captar la verdad del individuo, sino también por reflejar la época en que vivió. Tenía sensibilidad para los que sufrían discriminación social y los que luchaban contra ella. Neel siempre se adelantó a la aceptación de la sociedad: ya fuera la difícil situación de los pobres, la liberación de la mujer de los estereotipos, su igualdad de erotismo e inteligencia, los derechos de los homosexuales, la discriminación de género y todas las formas de racismo.

 

Varios temas que trata en sus obras, desde el inicio, como sus obras de madres en distintas etapas, Madre y niño, 1926, fue una de sus primeras obras de esta temática, y una de sus últimas obras que trata este tema Carmen y Judy, 1972.

Alice Neel (1926) Madre y niño
Alice Neel (1926) Madre y niño
Alice Neel. Carmen y Judy. 1972. Óleo sobre lienzo. 108,6 × 83,5 × 4,4 cm. Oklahoma City Museum of Art, Westheimer Family Collection © The Estate of Alice Neel, Bilbao, 2021
Alice Neel, María embarazada (Pregnant Maria), 1964. Óleo sobre lienzo. 81,3 x 119,4 cm. Colección particular © The Estate of Alice Neel, Bilbao, 2021
Alice Neel, María embarazada (Pregnant Maria), 1964. Óleo sobre lienzo. 81,3 x 119,4 cm. Colección particular © The Estate of Alice Neel, Bilbao, 2021

También realizó desnudos, donde representa el cuerpo sin embellecerlos, sino de un modo realista, mostrándolo en toda su diversidad, con escenas de amantes y de desnudos.

Destacamos sus retratos masculinos, que en aquella época no se solían realizar. Aunque expuso esporádicamente al principio de su carrera, su obra se ha expuesto ampliamente a partir de la década de 1960. 

Stewart Mott 1961 Oil on canvas 44 x 28 3/4 in 112 x 68 cm
Stewart Mott 1961 Oil on canvas 44 x 28 3/4 in 112 x 68 cm © Malcolm-Varon
Randall in Extremis 1960 Oil on canvas 36 1/8 x 28 1/8 in 91.8 x 71.4 cm
Randall in Extremis 1960 Oil on canvas 36 1/8 x 28 1/8 in 91.8 x 71.4 cm © Alice Neel
Frank O’Hara, No. 2 1960 Oil on canvas 38 x 24 in 96.5 x 61 cm
Frank O’Hara, No. 2 1960 Oil on canvas 38 x 24 in 96.5 x 61 cm © Alice Neel

1980 realizó su autorretrato, se retrató a los 80 años, sin idealizar ningún aspecto y desnuda. Esta obra vislumbra coraje y determinación. Fallece en 1984 en Nueva York, época en la que ya era merecidamente consagrada. 

Alice Neel, Autoretrato (Self-Portrait), 1980. Óleo sobre lienzo. 135,3 x 101 x 2,5 cm. National Portrait Gallery, Smithsonian Institution © The Estate of Alice Neel, Bilbao, 2021
Alice Neel, Autoretrato (Self-Portrait), 1980. Óleo sobre lienzo. 135,3 x 101 x 2,5 cm. National Portrait Gallery, Smithsonian Institution © The Estate of Alice Neel, Bilbao, 2021

En una entrevista para The New York Times en 1976 declaró: «Pinto para intentar revelar la lucha, la tragedia y la alegría de vivir”.

Abril, 2025

Mikey Rico

Copyright © 2024, THE ARTISTS ARCHIVE by Mikey Rico