MirARTE IV: Ana Mendieta (1948 Cuba - 1985 EEUU)

Ana Mendieta Cuban-born interdisciplinary artist Ana Mendieta. © The Estate of Ana Mendieta Collection, LLC; Courtesy Galerie Lelong & Co.
Ana Mendieta Cuban-born interdisciplinary artist Ana Mendieta. © The Estate of Ana Mendieta Collection, LLC; Courtesy Galerie Lelong & Co.

El arte de Ana Mendieta fue violento en ocasiones, femenista y muchas veces crudo. Nació en La Habana, a los 12 años se fue con su hermana a Iowa, EEUU, donde se crió en una familia adoptiva como una joven americana más. 

 

Consigue la maestría en pintura por la Universidad de Iowa, pero con el tiempo se da cuenta de que lo que tenía que decir, no encajaba con pigmentos y un soporte. Su obra comparte posturas con otras prácticas artísticas feministas de su tiempo, en el contexto de una sociedad patriarcal y anglosajona, la inscribe dentro de una dimensión conceptual más compleja, la del feminismo poscolonial. El trauma de haber sido separada de su Cuba natal le generó dudas acerca de su identidad y la volvió más consciente de que era una mujer con ascendencia de raza negra. Esto se reflejó en sus obras la cual exploraba temas que sobrepasaban los límites étnicos, sexuales, morales, religiosos y políticos. Animaba a sus espectadores a ignorar su género, raza u otros factores sociales y a conectarse con el factor humano que compartían con los demás. 

A finales de los setenta y principios de los ochenta, creó un arte performativo definido por su cuerpo donde incorporaba elementos naturales como sangre, tierra, agua y fuego, exponía su trabajo a través de fotografías, películas y presentaciones en vivo. 

Ana Mendieta (1972) Grass on Woman y Death of a Chicken © The Estate of Ana Mendieta Collection, LLC.
Ana Mendieta (1972) Grass on Woman y Death of a Chicken © The Estate of Ana Mendieta Collection, LLC.

Creó sus primeros trabajos en 1972, Grass on Woman y Death of a Chicken, en este último se ve como Mendieta, desnuda, decapita a un pollo y lo dejaba desangrar sosteniéndolo por los pies a la altura de su pubis. Esta obra presenta la relación y convivencia ella tuvo en su infancia con las prácticas religiosas afrocubanas. La obra trae a un nuevo contexto los actos de sacrificio ritual, en el sentido del sacrificio del otro débil como acto de purificación personal, representando, también la utilización violenta del cuerpo de la mujer en pos de un fin personal masculino. 

Moffitt Building Piece, 1973

Se trata de un corto, Mendieta había vertido sangre de cerdo fuera de su apartamento, ella y su hermana capturaron las reacciones de los viandantes que pasaban junto a este charco de sangre. La mayoría de las personas lo rodeaban, algunas lo miraban con insistencia. Esta grabación provocó en Mendieta una reflexión acerca de la indiferencia de las personas ante la violencia.

Ana Mendieta, Moffitt Building Piece, 1973, two 35-mm color slides. © The Estate of Ana Mendieta Collection, LLC.
Ana Mendieta, Moffitt Building Piece, 1973, two 35-mm color slides. © The Estate of Ana Mendieta Collection, LLC.

Mismo año en el que presentó Rape Scene (Escena de violación), basada en el caso real de una estudiante de la Universidad de Iowa, Sarah Ann Ottens, que fue violada y asesinada en el campus. La performance tuvo lugar en su apartamento, ella se tumbó bocabajo encima de la mesa con sangre recorriendo sus piernas, con los pies y manos atadas, para recrear los momentos posteriores a un ataque sexual violento. Reflexiona a partir del cuerpo vejado para hacer una denuncia clara y contundente en relación a la utilización de la mujer como objeto sexual. 

Mendieta siempre ha utilizado la sangre en muchos de sus trabajos, simboliza la vida, muerte, actos entre lo pagano y lo católico, también fue consciente de que podría aludir a la violencia contra las mujeres. 

 

Su serie Siluetas (1973 – 1980), destaca el arte de Mendieta, enfocada en figuras esculpidas hechas con elementos de la naturaleza, césped, flores, ramas y arcilla, e incorporó temas como la creación, la fe y la feminidad. Esta serie lo conforman unas 200 piezas, en la que trabajó durante la década de los setenta y principios de la de los ochenta.

Ana Mendieta (1948-1985), Untitled: Silueta Series, Mexico From Silueta Works in Mexico, 1973-1977 / 1991. Suite of twelve color coupler prints. Each: 13 x 20 in (33 x 50.8 cm) or 20 x 13 in (50.8 x 30 cm)
Ana Mendieta (1948-1985), Untitled: Silueta Series, Mexico From Silueta Works in Mexico, 1973-1977 / 1991. Suite of twelve color coupler prints. Each: 13 x 20 in (33 x 50.8 cm) or 20 x 13 in (50.8 x 30 cm)

Mendieta usaba el término “cuerpo de tierra” para describir su particular aproximación a la práctica del arte en la que incorporaba su propia figura (o silueta o su huella) al paisaje natural. 

 

Mendieta nunca fue reconocida como artista mientras estuvo viva, fue asesinada por su esposo Carl Andre en 1985 a los 36 años. En la actualidad, el reconocimiento de la obra de Mendieta ha crecido considerablemente.

Enero, 2025

Mikey Rico

Copyright © 2024, THE ARTISTS ARCHIVE by Mikey Rico